
Hormiguita viajera es una organización especializada en la Educación Preescolar, cuenta actualmente con 3 salas de 3,4,5 años.
El propósito de nuestra Institución, con su equipo de docentes especializadas, es brindar a los niños en un ambiente cálido, seguro y alegre, espacios generadores de progreso en su desarrollo emocional, mental, social y de sus potencialidades físicas, para que luego puedan asumir con solvencia los retos educativos que en el colegio mayor y en la vida les esperan.
Los invitamos a formar parte de la Gran comunidad Hormiguita Viajera , y que visiten este blog que ha sido creado para que los papás de los alumnos de este jardín estén informados sobre los proyectos, talleres que se realizan junto con sus niños en este ciclo lectivo.
2013
Taller de lectura
Abuela " Cuenta Cuentos"
El día Martes 18 de Abril se realizo un taller , Abuela Cuenta Cuentos , en donde se invitó a abuelas de los niños de la Sala Roja de 5 años para que compartan junto a sus nietos la lectura de cuentos infantiles , para ello se le repartió a cada nene un cuento infantil para que sus abuelas se lo cuente.
Entre los libros que hay en la sala , se eligieron los siguientes:
Haciendo click en el link pueden ingesar a ver el cuento
http://www.youtube.com/watch?v=JXoAmDDPZz4 http://www.youtube.com/watch?v=qS91Qp2-dXI

A continuación se presentan imágenes que retratan como fue la modalidad de trabajo
29 de Abril- Día del animal

No fue tarea sencilla para las seños lograr que cada uno de los chiquitos de la Salita de 4 y los de Jardín de 5 años pudiera desfilar junto a sus mascotas.
Cada uno de los alumnos esperaba con demasiada expectativa poder realizar éste desfile que fue acompañado además por los padres de los chiquitos que se llegaron para acompañar a sus hijos y las mascotas en un acto muy particular.
Aquí les dejamos algunas de las imágenes registradas en el lugar:






Revolución de Mayo
Objetivos:
Que desarrollen psicomotricidad. Reconozcan nociones de adentro/ afuera.
Área social: Que participen en el festejo conjunto de la Semana de mayo.
Contenidos:
Tema: Semana de mayo- la escarapela.
Actividades:
Collage: sobre una escarapela grande dibujada, pegamos pedacitos de papel crepe blanco y celeste hasta completar la escarapela.
Alumnos de la sala amarilla de 4 años

Día del Jardín de Infantes
¿Quién puede olvidarse lo divertido que fue el paso por el jardín. Y quién no recuerda a su maestra del jardín ?
En el día de los jardines de infantes se celebró junto a los niños con una bicicleteada en la plaza , en donde los nenes fueron junto con sus papás a pasar una hermosa tarde , y luego ingresaron al instituto para tomar todos juntos la merienda.
2 de Junio Día del Bombero Voluntario
Sala de 3, 4 Y 5 años visitan a los Bomberos Voluntarios
El dìa 2 de Junio se recuerda el Día Nacional del Bombero Voluntario, se invitó a todos los nenes que asisten a la institución a recorrer el Cuartel y se informen de como trabajan los Bomberos en la ciudad.

Ese dìa un vehículo de bomberos va en búsqueda de los niños a su jardín y los trasladaron hasta el Cuartel, una vez en el lugar los niños pueden recorrer las instalaciones y hacer preguntas al personal que se ha dispuesto para responder.
La alegría y el entusiasmo de los niños es muy grande. En sus rostros se evidencia cuanto les gusta recorrer esas cuadras que separan al cuartel de su jardín en el camión de rescate. Algunos van sentados delante acompañando al Bombero que conduce y otros van ubicados en el sector de atrás, y todos con la ilusión de sentirse un Bombero Voluntario por un instante. Este recorrido es acompañado por el sonar de la sirena, lo que hace mas emotivo el corto viaje.

Antes del regreso a su jardín, los Bomberos les entregan un dulce y una calcomanía que refleja la importancia del uso del casco.
Concientizaciòn
"Cuidando el medio ambiente"
Los problemas de nuestro planeta no son un fenómeno nuevo. La contaminación del aire, de las aguas y del suelo, la destrucción de los bosques y selvas por incendios, la extinción de especies valiosas son temas que bombardean constantemente al niño a través de la televisión, las revistas, etc.
Concientizaciòn
"Cuidando el medio ambiente"
Los problemas de nuestro planeta no son un fenómeno nuevo. La contaminación del aire, de las aguas y del suelo, la destrucción de los bosques y selvas por incendios, la extinción de especies valiosas son temas que bombardean constantemente al niño a través de la televisión, las revistas, etc.
En el transcurso de la historia el ser humano ha enfrentado la problemática asumiendo posiciones sustentadas en procesos en los cuales la experiencia ha sido fundamental. Así ha construido los conocimientos y este es un método viable desde el punto de vista metodológico para los propósitos de la educación ambiental.
Desde la educación ambiental es importante que el niño no aprenda mecánicamente, por repetición cuáles son estos problemas y cuál es la forma de solucionarlos. Requiere un comienzo de cambio de HÁBITOS Y Costumbres un cambio del ESTILO DE VIDA, adoptando un ESTILO DE VIDA ECOLÓGICO y una explicación a los niños (desde el nivel inicial) de la necesidad de un esfuerzo, de la necesidad de unirnos para poder realizar la gran tarea que nuestro planeta está demandando.
Los alumnos realizaron volantes para repartirlos por todo el pueblo para que las personas que lo habiten tomen conciencia sobre el cuidado del mismo
Los alumnos realizaron volantes para repartirlos por todo el pueblo para que las personas que lo habiten tomen conciencia sobre el cuidado del mismo
PROYECTO: Sala de 3 AÑOS
DIENTE
SANO RÍE MEJOR
Fundamentación:
Ante el
problema de la falta de higiene bucal de los alumnos planificamos este proyecto
para colaborar con la tarea diaria y constante de los padres.
De esta
forma se les inculcara a los niños la importancia y valoración que tiene su
dentadura, los métodos de mantenimiento, de
prevención, la adquisición de hábitos de higiene y alimentación que
posibiliten una mejor salud buco dental desde la infancia.
Objetivos:
· * Conozca la importancia de una
correcta higiene y alimentación para la salud buco dental.
· * Participe de forma activa del
cuidado de sus dientes, creando el habito diario de un buen cepillado.
· * Valore la consulta al
odontólogo.
· *Conocer los métodos de
prevención de caries.
·
Tomar conciencia de que la
salud buco dental es parte de la salud física del ser humano.
Contenidos conceptuales:
·
La salud y el cuidado del
cuerpo.
·
Descripción. Narración.
Secuencias
·
La higiene buco dental.
·
Alimentos que favorecen la
salud buco dental.
Contenidos procedimentales:
·
Formulación de problemas.
·
Observación, selección y
registro de la información.
·
Interpretación de la
información.
·
Establecimiento de relaciones
de: lejos-cerca; al lado; adentro-afuera; arriba-abajo.
·
Exploración y reconocimiento se
las características del cuerpo.
·
Establecimiento de
comparaciones.
·
Reconocimiento de turnos en el
uso de la palabra.
Contenidos Actitudinales:
·
Participar activamente en
clases.
·
Aceptar las opiniones de los
demás y defendiendo las propias.
·
Participación activa en el
cuidado de sus dientes.
·
Valoración y cuidado de su
cuerpo.
Orientaciones metodológicas
· Actividad: el niño aprende y se expresa a través de la acción. En nuestra metodología potenciaremos situaciones y tiempo donde los niños/as puedan desarrollar sus capacidades de manipular, explorar, observar y experimentar, proporcionando experiencias variadas que les permitan aplicar y construir sus propios esquemas de conocimiento.
· Actividad: el niño aprende y se expresa a través de la acción. En nuestra metodología potenciaremos situaciones y tiempo donde los niños/as puedan desarrollar sus capacidades de manipular, explorar, observar y experimentar, proporcionando experiencias variadas que les permitan aplicar y construir sus propios esquemas de conocimiento.
· Centros de interés: basándonos en que cualquier aprendizaje
tiene que partir del propio interés de
nuestros alumnos/as.
· Actividad lúdica: el juego es la manera más eficaz para conseguir los nuevos aprendizajes propuestos. El juego tiene dimensiones intelectuales, afectivas, sociales, motrices, facilita el autodominio, los contactos físicos, evoca sentimientos y emociones, ayuda a superar bloqueos psicológicos, a interiorizar modelos y valores, traduce fantasías,….
· Motivación: para que el niño/a se interese por cualquier aprendizaje o nueva experiencia, uno de los factores fundamentales es que esté motivado. Por lo que nuestras actividades y propuestas irán encaminadas a despertar en nuestros alumnos/as una motivación para realizarlas, que les lleve a la curiosidad, al afán de aprender y sobre todo a la gratificación en su realización.
· Actividad lúdica: el juego es la manera más eficaz para conseguir los nuevos aprendizajes propuestos. El juego tiene dimensiones intelectuales, afectivas, sociales, motrices, facilita el autodominio, los contactos físicos, evoca sentimientos y emociones, ayuda a superar bloqueos psicológicos, a interiorizar modelos y valores, traduce fantasías,….
· Motivación: para que el niño/a se interese por cualquier aprendizaje o nueva experiencia, uno de los factores fundamentales es que esté motivado. Por lo que nuestras actividades y propuestas irán encaminadas a despertar en nuestros alumnos/as una motivación para realizarlas, que les lleve a la curiosidad, al afán de aprender y sobre todo a la gratificación en su realización.
Actividades:
·
Escucha de la canción “El ratón
Pérez”
·
Narración del cuento “el ratón
Pérez”
·
Dibujos.
·
Video “El doctor Muelita.”
·
Enseñanza de un buen cepillado.
·
Observación de láminas
ilustradas sobre los dientes y sus funciones.
·
Collage.
·
Trabajo grafico-plástico.
Recursos:
·
Audiovisuales.
·
Laminas ilustradas.
·
Recursos literarios.
Evaluación:
Será permanente teniendo en cuenta:
·
El cumplimiento de consignas
asignadas en trabajos.
·
La participación activa de los
alumnos.
·
La cooperación en trabajos
grupales.
·
La valoración de su propio
cuerpo.